Urban Klavzar (1.83m. Base, 2004). Fue el jugador más sólido del torneo y supo aprovechar la baja de Matteo Spagnolo para liderar al equipo. Klavzar es un base de perfil anotador que comete muy pocos fallos. Sus porcentajes de tiros de campo durante el torneo han sido altísimos para un jugador de su edad (2004). Suele jugar acompañado de otro “base” como puede ser Maganto, Calvo o Núñez y a veces se limita solo a las labores de anotación y no tanto a las de dirección. para lo que maneja el balón, su porcentaje de asistencias no fue especialmente elevado.
Físicamente no es un jugador muy alto, pero está bien formado. Está más desarrollado de lo normal en cuanto a fuerza se refiere. Aparenta tener una envergadura razonablemente grande pese a no ser muy alto. En defensa puede tener mucho potencial si sigue trabajando su juego de pies.
Juan Núñez (1.80m. Base, 2004) Se nota que ha crecido viendo jugar a Sergio Rodríguez porque su espíritu está en él. Es un base de un nivel creativo y descaro extremo. Le gusta hacer lo imposible, tanto en el pase como en el bote. Si puede dar un pase mirando al tendido antes que normal lo hace. Tiene un elevado dominio del bote que combinado con su explosividad le permiten superar a los rivales con facilidad. En general, es un jugador que tiene muy desarrollado los instintos en el juego, tanto en ataque (visión de juego) como en defensa (roba muchos balones en las líneas de pase). Ahora mismo es un jugador especial que cambia partidos y en el torneo se vio que con su mera presencia lo consigue (ej: remontada 2º mitad vs Stella Azzurra).
Sin embargo, como es lógico, un jugador cadete de primer año que juega con tanto riesgo acaba cometiendo muchos fallos. Su volumen de pérdidas es muy alto. Con relativa frecuencia abusa del bote. Pese a ser ágil y explosivo en el primer paso, su físico no está muy desarrollado y le cuesta finalizar cerca del aro. Le queda mucho por mejorar en el lanzamiento exterior.
Kostantin Kostadinov (2.00m. Alero-Ala Pivot, 2003). Es el primer torneo internacional tras Sant Josep y La Orotava donde se ve forzado a jugar de alero la mayor parte del tiempo y se nota que todavía le queda por adaptarse. Personalmente, creo que tiene las herramientas necesarias para acabar llevando a cabo el cambio de posición interior a exterior. Kostadinov es un jugador trabajador en la cancha, con su fuerza y sus dos metros puede defender tanto aleros como interiores. De lo que tiene que mejorar, quizás la faceta que más le cuesta a un jugador de su perfil mejorar es el tiro y quizás sea lo que más desarrollado tenga. No es un tirador fiable, pero tiene un trabajo decente en colocación de pies y mecánica. En el bote está acostumbrado a realizar penetraciones de media distancia y es gran finalizador. Que quedara estancado en los dos metros desde muy joven hizo que trabajara en sus condiciones atléticas y aunque le falta algo de movilidad, tiene potencial para defender jugadores exteriores.
Durante el torneo buscó con frecuencia situaciones en las que se encontrara cómodo como postear a jugadores inferiores en tamaño. Se le vio con poca confianza en su bote, teniendo situaciones de clara ventaja para realizar penetración que no acabó llevando a cabo. En el lanzamiento exterior naufragó durante el torneo, pero no tiene mala mecánica y se ve que hay sistemas planteados para que tire o penetre desde posiciones lejanas, con lo cual hay una clara confianza desde el cuerpo técnico en que pueda anotar esos lanzamientos.
Eli John N’Diaye (2.04m. Pivot, 2003). Formado en la cantera blanca y ausente de los torneos internacionales de pretemporada por una lesión de hombro, N’Diaye llegó a Hungría como el factor X para conseguir ganar a un Stella Azzurra liderado por Yannick Nzosa que arrolló al Real Madrid en el #U16LaOrotava del pasado octubre. Si bien es cierto que su presencia fue importante, especialmente en el rebote, no fue suficiente para derrocar a un imperial Nzosa que apunta a ser el mejor interior de su generación que sale de Europa. Fue el mejor jugador interior de su equipo durante todo el torneo, un faro en el rebote y un recurso ofensivo que capturaba rebotes ofensivos y se atrevía en el tiro de media y larga distancia en varias circunstancias
N’Diaye combina cosas del clásico jugador africano de categorías de formación en España junto a una herramienta muy poco habitual: el tiro. Es un jugador alto y fuerte, pero no llega a los niveles de rocas como Usman Garuba o Khalifa Diop a su edad. También tiene cierta movilidad, pero no es Amar Sylla o Biram Faye. Ahora bien, es un jugador que en los distintos torneos que ha participado se le ha visto una clara vocación por el tiro. Hizo un gran despliegue de lanzamientos de media y larga distancia durante el torneo, mostrando gran soltura y fluidez con una mecánica no muy ortodoxa. Habrá que estar pendiente de su evolución física, ya que pese a sus buenas condiciones, es un jugador nacido en 2004.
Tristán Vuckevic (2.07m. Ala Pivot, 2003). Tiene el perfil del clásico ala pivot europeo de gran tamaño que combina sus cualidades físicas, especialmente la movilidad y rapidez para apuntar a ser uno de los jugadores más importantes de su generación. Siendo un jugador que está todavía muy verde y que apenas lleva unos meses con sus compañeros, se le ve que se está adaptando bien al equipo. Es un jugador que a día de hoy no asume responsabilidad ofensiva, pero tiene desarrolladas ciertas herramientas como el bote y el tiro que son muy avanzadas para su edad y que con más trabajo le pueden convertir en un jugador determinante.
Ahora bien, a día de hoy es un jugador bastante blando. Falló muchísimo en posiciones cercanas al aro por su falta de dureza. Esto también le hace jugar siempre bastante lejos del aro. No sólo lo hace para aprovechar su bote/tiro, sino por no pegarse en la zona. Volvió a encontrarse superado por la presencia de un jugador más poderoso físicamente como Nzosa, el cual ya le hizo mucho daño en el pasado torneo de La Orotava.
Owen Aquino (1.98m. Alero, 2003). Quizás sea el gran perjudicado de que todos los compañeros interiores estén sanos y que Kostadinov juegue de alero. Su perfil es muy parecido al de su compañero búlgaro: cualidades de ala pivot, pero proyección de tres de cara a profesionales. Ahora bien, el bueno de Owen está menos desarrollado técnicamente a estas alturas. Tiene una capacidad atlética a por encima de lo normal dentro de un jugador español, cierta movilidad y capacidad de defender a jugadores tanto interiores como exteriores (aquí está mejor que Kostadinov). Sin embargo, su presencia ofensiva se limita a contraataques y algún lanzamiento muy liberado. Durante el pasado torneo su pasó algo desapercibido si tenemos la importancia que había tenido en torneos pasados.
Eshete Calvo (1.78m. Base, 2003). Tras haberse mostrado muy sobrio en los pasados torneos veraniegos de Sant Josep y La Orotava, Calvo ha tenido un torneo flojo para lo que nos tenía acostumbrados. Si bien es cierto que su perfil es ser un jugador de rol defensivo, que sube el balón en ataque y lanza de tres puntualmente, en este torneo no acabó de rendir muy bien con el extra de minutos disponible por la ausencia de Spagnolo que sus compañeros Maganto y Santiago supieron suplir mejor. Teniendo buenas piernas no fue capaz de anotar cerca del aro, tampoco estuvo acertado de lejos. Torneo para olvidar para uno de los candidatos a estar en la U16 de este verano.
Ab Sediq Garuba (1.88m. Escolta-Alero, 2004). Se puede decir de él que es una versión exterior de su hermano y no caeríamos en una comparación fácil. Ahora bien, de momento no ha crecido mucho (estará en torno al 1.85-1.90) y viene jugando de ala pivot-alero, posiciones en las que ahora puede cumplir porque suple la altura con fuerza, pero que le será complicado igualar en profesionales. Durante el torneo se vio que querían forzarle a jugar en situaciones exteriores y a parte del 5 de turno, estaba acompañado siempre de un 4 y Aquino en el puesto de 3 lo cual le forzarían ser exterior. Ahora mismo es un jugador de rol, tiene que desarrollar mucho más el bote, pero es buen finalizador y, como su hermano, tiene un feeling especial por el pase que le será útil en su adaptación a posiciones exteriores.
Stefan Vuckevic (2.04m Pivot, 2003). Es un interior con marcado perfil ofensivo y que se ha visto desplazado al último puesto de la rotación interior con todos sus compañeros sanos. Pese a tener pocos minutos, demostró su gran juego de pies y touch cerca del aro, pero sigue pecando de falta de dureza en ambos lados de la cancha. A día de hoy es muy delgado y es relativamente fácil superarle pese a ser un jugador alto para defenderle. Habrá que ver como será capaz de evolucionar con la de competencia que tiene en el puesto.
Carlos Santiago (1.80m. Base, 2003) y Diego Maganto (1.87m. Escolta, 2003). Los meto en un mismo pack porque a veces parecen el mismo jugador. Son exteriores muy polivalentes, aunque Santiago tiene un perfil más de base y Maganto viene de ser un alero que no ha acabado de crecer. Juegan en donde les hace falta su equipo. Son apañados en el tiro y en la defensa. No necesitan balón y complementan de manera ideal a los talentosos exteriores que juegan en el equipo.
Pavle Stosic (1.91m. Alero, 2004) No jugó lo suficiente para poder valorarlo. Jugador de 2004.