Scouting report: Carlos Alocén, Basket Zaragoza (1.96 B – 2000) [ESP]

0
1021
views

España probablemente sea la nación (sin contar con USA) que más bases de élite ha producido en los últimos años: Jose Manuel Calderón, Raúl López, Sergio Rodríguez, Ricky Rubio o Sergio Llull, a los que hay que sumarle otros jugadores de altísimo nivel que han dejado o están dejando coletazos de su calidad en Europa como pueden ser Carlos Cabezas, Albert Oliver o Jaime Fernandez. Ese club tan selecto tiene en Carlos Alocén un candidato serio a ser miembro.

BACKGROUND

Alocén (30/12/2000) sale de la cantera del Basket Zaragoza y forma parte de la culminación de un proyecto muy ambicioso de la dirección deportiva zaragozana que ha acabado con el grueso de un equipo infantil jugando en categoría EBA. De su misma generación ya han debutado en ACB ¡¡6 jugadores!!. Años antes salió de la misma cantera el base balear Sergi García. Éste pasó a ACB directamente desde la categoría junior tras un gran europeo junior. En menos de tres temporadas Valencia estaba llamando a la puerta para poder llevárselo.

El base maño lleva una carrera modélica hasta el momento. Nunca fue la estrella de su generación, pero siempre fue un jugador destacado: participó en el Jordan Brand Classic International 2016, fue el base titular de su generación en las distintas competiciones que participó con la selección, etc. Ahora bien, es cierto que su último año como junior dio un salto de calidad muy grande y empezó a llamar la atención. Antes de firmar su primer contrato profesional con el Tecnyconta Zaragoza se habló de que tenía sobre la mesa una beca de la Universidad de Gonzaga. Mark Few y su staff técnico tienen amplia tradición en reclutar a jugadores europeos que a la postre acaban teniendo gran éxito como profesionales. Si un jugador no USA piensa saltar el charco, la universidad de referencia que va a tener para ello serán los Bulldogs. Finalmente acabó firmando un contrato por cuatro temporadas con el equipo de su tierra.

Antes de asentarse en ACB tuvo un año muy destacado con el Simply Olivar de EBA, el equipo vinculado del Zaragoza. Mientras debutaba en ACB de la mano de Jota Cuspinera, también era uno de los mejores bases de la liga EBA con apenas 16 años. En el Campeonato España Junior lideró al Basket Zaragoza a alcanzar las semifinales desplegando el mejor juego de todo el torneo y el colofón fue una muy buena actuación individual en el #FIBAU18 que no se vio manchada tras la debacle ante Montenegro en octavos de final. Allí fue el mejor asistente del campeonato.

En la actualidad, Carlos anda peleándose con Fabio Santana (uno de los mejores bases LEB Oro la pasada campaña) el puesto de segundo base del equipo maño y creciendo a la vera de uno de los bases americanos más importantes de la historia de Europa, Bo McCalebb.

ESTADÍSTICAS

  • EBA: 14.7 ppp (46% TC, 24.5% 3pt), 5.5 rpp, 4.7 app 1.3 rob, 3.1 per in 29.05 mpp.
  • Campeonato de España Junior 2018: 11.5 ppp (46.7% TC 29.6% 3pt), 3.57 rpp, 3.57 app, 2.1 rob, 3.2 per in 24.2 mpp.
  • FIBA U18 2018: 12.4 ppp (62% TC, 58.8% 3pt), 2.2 rpp, 6.4 app, 1.4 rob, 1.9 per in 22.8 mpp.
  • ACB (2018-2019): 3.8 ppp (51% TC, 35% 3pt), 1.5 rpp 1.7 app, 1.04 rob, 1.04 per in 12.8 mpp.

FÍSICO

Carlos es un jugador con una constitución atípica para su posición. De gran altura y brazos proporcionalmente largos (normales para su altura, “grandes” para el tipo de jugador que defiende) le permite condicionar a sus rivales en varios aspectos. Se vale de su altura para tener una visión espacial del campo que le permite hacer grandes lecturas de juego. Su tren inferior, en cambio, se podría considerar dentro de la media. No es un jugador lento, pero tampoco se puede decir de él que sea un jugador demoledor por su velocidad. En desplazamientos cortos no marca las diferencias, aunque si lo consigue hacer en situaciones de transición donde puede alcanzar una velocidad alta. Juega mejor en las situaciones de P&R lejos del aro porque al haber mayor distancia hacia el aro le permite tener el tiempo suficiente para llegar a su máxima velocidad. El tren superior, sin estar desarrollado, se intuye una capacidad de mejora sensible. Su espalda es ancha y parece propicia para el aumento de músculo. Es capaz de aguantar el choque en penetraciones para sacar acciones positivas con canastas o faltas. 

COMO JUEGA

Alocén es un base que destaca principalmente por su visión de juego. Probablemente sea el mejor pasador de su clase. Su principal vía de creación es el pick & roll, donde tiende a buscar al hombre libre tras ayuda para buscar un compañero liberado. Es especialmente hábil en la lectura del lado débil, lo cual permite a su equipo encontrar muchas situaciones de tiros de tres completamente liberado. Es capaz de ejecutar pases complicados en salto o sin mirar. Su promedio de pérdidas no es elevado para su edad y el volumen de juego que acapara. Por último cabe destacar su capacidad para iniciar y ejecutar contraataques. Es capaz de hacer pases lejanos con muchísimo acierto o bien comandado el ataque para que un compañero finalice

El otro apartado del juego donde saca mayor partido a sus virtudes es penetrando a canasta. No tiene un primer paso explosivo, pero sí es un jugador rápido en carrera y va con fuerza hacia el aro. Habitualmente las realiza por el lado derecho de la cancha porque es la mano que mejor domina. Tiene que mejorar el uso de la mano izquierda tanto en bote, como para finalizar. Como mencionamos con anterioridad, aprovecha sus virtudes físicas de la altura y su tren superior para aguantar choques y sacar acciones positivas. Debido a su altura, echo en falta que no se haya intentado prodigar/especializar en situaciones ofensivas en el poste bajo donde con su altura y lectura de juego sería capaz de generar muchas ventajas que a veces no puede sacar desde aclarados. 

Su punto débil se encuentra en sus registros anotadores. No es regular en su lanzamiento y en ocasiones se puede comprobar cómo no tira por falta de confianza. Ahora bien, se ve que desde el club están trabajando porque desarrolle de manera progresiva su juego de media y larga distancia. El recurso que usa de manera habitual para encontrar un lanzamiento cómodo es el paso atrás. No tiene malos porcentajes en estas situaciones, pero la muestra es pequeña con lo cual es complicado darle validez. No ha añadido este recurso al juego, pero quizás con su altura y falta de explosividad sería conveniente que desarrollara más el lanzamiento floater que se puede adaptar muy bien a su forma de jugar. Mientras tanto, desde la línea de tres puntos, tanto en EBA, como en ACB los registros de Alocén se sitúan por debajo del 30%. Es una cifra deficiente para lo que suele registrar un base de élite. Sin embargo, en el pasado #FIBAU18 se vieron brotes verdes en esta faceta donde alcanzó porcentajes del 50% con un volumen elevado de tiro. Su mejor actuación en ACB hasta el momento fue acompañada de un 3/5 en triples contra el Joventut Badalona. En ocasiones (cada vez menos) tarda en armar el tiro y saca la pelota de muy abajo, pero su mecánica es fluida. 

En el apartado defensivo es un jugador que destaca especialmente por su agresividad en defender las líneas de pase. Quizás sea de los mejores jugadores de su clase a la hora de conseguir robar el balón a los rivales. Saca muchos puntos para él o para sus compañeros gracias a este recurso. En el 1×1 aún es algo lento en el desplazamiento lateral. En algunas circunstancias tiene despistes defensivos en los cambios en bloqueos o mide mal las distancias defendiendo lineas de pase y dejando liberado a su defendido. Tiene buenos instintos y es un jugador sacrificado. Si consigue mejorar el físico podrá dar un salto adelante en esta faceta. 

En resumen, podemos concluir que Alocén es el base más prometedor que ha surgido en la cantera española en los últimos años. El contexto actual del equipo en el que se encuentra le garantiza minutos y confianza para que pueda desarrollarse. Su condición de late boomer hace difícil medir su techo a largo plazo. Mientras que su combinación de tamaño y lectura de juego le hacen ser un jugador especial, su falta de explosividad en el primer paso y desplazamiento lateral le hacen alejarse de convertirse en un proyecto de primera ronda de cara a futuros draft. Una posible mejora física y, sobre todo, su evolución en el tiro determinarán hasta dónde será capaz de llegar. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here