Los 12+1 de Letonia – Previa del #FIBAU18Europe

0
1210
views

La generación de 2000 comandada por Joaquín Prado se planta en Letonia con la intención de conseguir cotas similares a las del pasado campeonato donde España quedó plata. Repiten 10 de los 12 jugadores que ganaron el oro hace dos años en U’16 con la ausencia del insustituible Usman Garuba que repetirá U16 este verano por segunda ocasión y de Carlos Unanue que no ha pasado el corte de los 16. Este torneo se presenta como una oportunidad de oro para que proyectos emergentes acaben de anunciar su llegada a la élite. En el debe de la selección habría que apuntar el tiro de tres y, sobre todo, los centímetros. Más allá de las medallas, el torneo es clasificatorio para el Mundial U’19 de la próxima temporada, con lo cual será primordial quedar entre los 5 primeros para poderlo jugar el próximo año.

Carlos Alocén (1.90m, base, Baloncesto Zaragoza, ’00). Viene de hacer un año tremendo con el EBA del Zaragoza. Ha debutado con el ACB y su campeonato de España junior fue bastante destacado. Este le ha valido para ganarse un hueco en el equipo ACB del Zaragoza, el cual ha elegido por delante de las ofertas de potentes universidades americanas como Gonzaga. Alocén es un base con un físico poderoso. Tiene buen dominio de balón y penetra a canasta con decisión donde es difícil pararle. También es creativo y tiene buen feeling para encontrar siempre al jugador solo y abierto. Es muy importante en su juego de P&R. Su defecto es el tiro de tres donde todavía le queda mucho por trabajar. Posiblemente sea el jugador español con mayor potencial de la generación del 2000.

Didac Cuevas (1,78m, base, Joventut de Badalona, ’00). Fue una de las sensaciones del año pasado y probablemente el gran responsable para que España lograse la plata en el pasado Europeo U18 de Eslovaquia. Es un base con muchísima energía y que derrocha carisma por los cuatro costados cuando está en la cancha. Tiene personalidad para jugarse tiros importantes. Es buen lanzador de tres puntos y un defensor correoso. Al ser puro nervio, le falta regularidad durante los 40 minutos, pero cuando sale siempre revoluciona los encuentros. Es un base perfectamente complementario con Alocén. No es oficial, pero parece que será cedido junto a su compañero Arnau Parrado al C.B. Clavijo de LEB Plata.

Adams Solá (1.93m, escolta-base, Estudiantes, ’00). Viendo la estructura de la convocatoria tiene toda la pinta de que viene como tercer base, pero viendo la falta de efectivos que hay en el juego exterior que tengan capacidad de anotar con facilidad no me extrañaría en absoluto verle tener muchos minutos en el puesto de escolta. Tiene un primer paso interesante para este nivel y puede anotar de lejos. Como tercer base me imagino que intentará imponer un ritmo defensivo alto a los encuentros. Viene de la generación ganadora del campeonato de España infantil y cadete con Estudiantes que no corrió la misma suerte en el pasado campeonato de España Junior.

Alex Tamayo (1.96m, escolta, Estudiantes ’00). Alex es otro de los que forma parte de la generación campeona de Estudiantes. Virtualmente parte como el escolta titular del equipo. El año pasado se quedó a las puertas de entrar en la convocatoria del Europeo y en este no podía faltar. Es lo suficientemente grande y fuerte para poder jugar de alero, con lo cual tampoco sería de extrañar verlo emparejado por fuera con jugadores como Solá o Ayesa. A priori, parece el jugador con mayor cantidad de recursos para hacer canasta de la batería de escoltas y aleros del equipo. Es buen tirador, pero hasta el momento no ha demostrado ser top en esta faceta.

Miguel Ayesa (1.96m, escolta-alero, Doral Academy, ’00). Es el gran desconocido para el público de formación ya que desarrolla su carrera en un High School de Florida. Nacido en España y de ascendencia española, se marchó con su familia a USA cuando era pequeño. A pesar de cumplir 18 años va a apurar sus opciones antes de entrar en college jugando un año más en un Prep americano. Este europeo será un gran escaparate para ampliar las opciones. Se trata de un jugador que destaca en su faceta de anotación desde la línea de tres puntos. Será necesario en su rol de especialista para una selección que apunta a ser irregular en el tiro. 

Diego de Blas (2.00m, alero, Real Madrid, ’00). Hace unos años era de los jugadores más destacados de su generación, pero con el paso del tiempo y con el fichaje de jugadores extranjeros en su posición ha acabado teniendo un rol cada vez más secundario en las categorías inferiores del Real Madrid. Hablamos de un jugador con un físico especial (alto, brazos largos) y que más o menos sabe controlarlo. Tiene tiro aceptable de larga distancia, aunque no es consistente. La estructura final de la convocatoria le dará una oportunidad para resarcirse de su papel los últimos años con el equipo blanco.

Diego Alderete (2.02m, alero, Estudiantes, ’00). Diría que es la sorpresa de la convocatoria. Ya se quedó a las puertas de entrar en el plantel del U16 de hace dos años y parece haber conseguido encontrar hueco en esta última convocatoria. Sobre el papel no es un jugador que destaque por encima de otro por sus cualidades técnicas, pero si algo tiene Alderete es garra. Buscarán acercarle lo más posible a la canasta donde suele pelearse bien y encontrar putnos. Su rol estará más enfocado a poner intensidad, defensa y rebote a los encuentros. Alderete completaría el tridente nacional que ha sido campeona de España en infantil y cadete.

Joel Parra (2.02m, alero-ala pivot, Joventut de Badalona, ’00). Junto a Cuevas y Parrado es uno de los tres que repite en el europeo U18 con respecto al año pasado. Llega con todos los galones imaginables tras hacer una temporada muy sólida con el EBA (18ppp, 7rpp, 39% en T3) y liderar al Joventut para entrar a la final del campeonato de España. Es el único que ha doblado de este torneo ya que ha llegado a Letonia de jugar el Europeo U20. Viendo la convocatoria no es descartable que juegue de 4 a tiempo completo. Teniendo en cuenta que en la preparación no estaba no sé si Prado piensa en él como pareja con Jaime Fernández. Tiene un físico dominante en esta categoría. Anota cerca de la canasta y tiene buen feeling con el tiro de tres desde las esquinas.

Jaime Fernández (2.05, ala pivot, Baloncesto Zaragoza, ’00). Es el ‘late boomer’ de esta generación. Su explosión ha sido tan tardía como sorprendente. En el último año se ha convertido en un jugador importante de EBA, ha sido determinante en el campeonato de España junior para lograr el cuarto puesto (probablemente el mejor jugador de su equipo durante el torneo) y ha debutado en ACB. Se trata de un ala pivot versátil, que puede jugar de cara y de espaldas al aro. También puede tirar de tres, pero aún le queda para ser un lanzador fiable de larga distancia. Es un carpanta en el rebote y lo mejor que tiene es su polivalencia en defensa. Puede defender interiores puros como lejos de la canasta. Será el arma secreta de la convocatoria. Será intrigante ver si es compatible con Parra jugando uno de 4 y el otro de 3. Tampoco sería raro verlos a uno de 4 y otro de 5.

Arnau Parrado (2.02, pivot, Joventut de Badalona, ’00). Ya estuvo el año pasado en el Europeo de Eslovaquia y repite de nuevo. El jugador cedido recientemente al CB Clavijo destaca por ser un interior moderno. Lanza triples con mucha fiabilidad y es muy buen pasador. Es pesado y grandote, con lo cual lo normal es que juegue más minutos de 5 que de 4 que estarán probablemente copados por Fernández y Parra. El año pasado Prado ya le dio confianza más allá de los números que fuese haciendo así que es probable que acabe teniendo un rol importante en el equipo.

Golden Dike (2.01, pivot, Real Madrid, ’01). Sobre el papel viene a ser el quinto jugador de una batería de interiores muy completa. Dike viene a aportar explosividad, intimidación y rebote. Es un jugador muy especial en su forma de entender el baloncesto y poco a poco va mejorando sus condiciones para ello. Vive los partidos con mucha intensidad y eso a veces le lleva a cargarse de faltas muy rápido. Su lesión el año pasado en el Europeo U’16 marcó la diferencia para que España no avanzase rondas. Es posible que acabe teniendo minutos importantes si Prado decide finalmente usar más a Parra de alero en lugar de interior.

Jaime Pradilla (2.04, pivot, Baloncesto Zaragoza ’01). Pradilla es un jugador de un año menos pero cono calidad de sobra para jugar este torneo. Cuando hablamos de Pradilla hay que pensar un poco en los pivots de antes: grande, con un juego de pies terrorífico y con muchísima habilidad para anotar canasta de cualquier manera. Es muy ancho de espaldas, pero no ha acabado de dar el estirón y no se puede considerar alto para su posición. Por ello, Jaime cada vez intenta ser un poste más exterior, atreviéndose a lanzar de media y larga distancia (el año pasado en EBA lanzó 35 triples anotando 15 de ellos). Cuando esté en pista probablemente el juego se acabe centrando en él con protagonismo desde el pick&roll o bien con balones al poste bajo. También es interesante su juego en el poste medio con el tiro de media distancia y su pase. Será interesante ver su evolución exterior en el torneo si se da la oportunidad.

Santi Aldama (2.04m, alero-ala pivot, Canterbury, ’01). Finalmente ha quedado fuera de la lista de los 12 convocados. Hijo del mítico jugador de los 80-90 con el mismo nombre que acabó jugando sus últimos años en la isla de Gran Canaria donde acabó asentado. A parte de crecer lejos de las canteras ACB que cada año se peleaban por contar con sus servicios, también ha elegido otra vía para seguir su formación habiéndose comprometido con la universidad de Loyola Maryland cuando acabe el bachillerato.  Se trata de un alero muy alto (la FEB le da 2.04m y en otros medios le dan el 2.07) que tiene un juego muy exterior en su equipo, pero que en la selección ha jugado fundamentalmente de cuatro. Le queda muchísimo por desarrollar, pero con las condiciones físicas que se le intuyen unido al trabajo técnico que lleva puede que sea el jugador con mayor potencial de la generación de 2001. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here