III Torneig Internacional Cadet Sant Josep [ESP]

0
719
views

Real Madrid 

  • Matteo Spagnolo (2003). Probablemente fuese el mejor jugador del torneo en cuanto a nivel de juego. Mostró una madurez y control de juego impresionante. Se echó el equipo a las espaldas en el partido de semifinales dejando la actuación individual más destacada del torneo. Se mostró como un base muy completo capaz de aportar en todas las facetas. En ataque de penetraba con decisión y aguantaba el contacto. Dejó muestras de su amplia capacidad para anotar tanto de media, como de larga distancia y en el poste bajo. Su altura le permite defender las tres posiciones en categoría cadete. Se obzecó en ataque y en muchas ocasiones intentó hacer la guerra por su cuenta si mucha suerte. 
  • Urban Klavzar (2004) Fue el termómetro del equipo durante el torneo. Base con gran capacidad anotadora. Dejó muestras interesantes en el lanzamiento media y larga distancia. Muy agresivo a la hora de finalizar en tráfico gracias a su físico bastante trabajado para su temprana edad. Su defensa intensa marcaba el ritmo del partido cuando estaba en pista. Tiene un grandísimo dominio de balón, aunque le falta mejorar el uso de la izquierda para finalizar canastas. 
  • Konstantin Kostadinov (2003) Era el jugador con mayor madurez física del torneo y así lo hizo valer. Kostas jugó muchos minutos de alero. Sin embargo, en la fase final final se vio obligado a pasar muchos minutos de interior por los quintetos bajos por los que apostaban sus rivales y por las lesiones de sus compañeros. Es un jugador que cuando tiene una mínima posibilidad de acabar la jugada en mate no duda ni por un instante. Teniendo en cuenta su grado de madurez física y la intuición de no crecer más urge su reconversión a jugador exterior. Por momentos dejó buenas sensaciones especialmente en el tiro, pero pecó de mala selección. Necesita mejorar sobre todo en el bote y defensa para próximos eventos. 
  • Núñez y Garuba (2004). No fueron los más destacados del torneo, pero por su precocidad y destellos merece la pena destacarlos. Núñez se mostró como uno de los mejores bases de la generación de 2004. Base eléctrico y explosivo con un dominio de bote muy alto. Intentaba siempre que podía dejar algún destello de calidad con crossovers o pases al tendido. Fue uno de los estiletes en la victoria de semifinales. Mientras tanto, el pequeño de los Garuba fue de menos a más. Capaz de defender cuatro de las cinco posiciones en pista para la categoría. Defensor intenso que aguanta el choque. Gran finalizado en penetraciones y dejó algún triple como muestra de convertirse en un jugador exterior completo. Apunta a una versión all-round exterior de su hermano. 

Joventut

  • Iker Montero (2003). Base de elevadísimo nivel técnico. Mostró un dominio del bote y tiro muy alto. Siempre aportó en los momentos más decisivos del encuentro dejando una segunda mitad para el recuerdo en la final contra el Real Madrid. Jugador con instinto asesino, rápido y dejando detalles especialmente en el tiro tras bote. En defensa fue uno de los estiletes, demostrando no tener miedo contra los rivales más complicados del torneo. 
  • Alex Rubin de Celis (2003). El más creativo del cuarteto de bases de la Penya. El jugador de Lleida dejó pases al tendido, por la espalda y lanzando contraataques que hacían endiablado el juego de su equipo. Pecó de falta de explosividad y en penetración que suplía con bombas cuando se acercaba al aro. En defensa sufrió algo más que sus compañeros. 
  • Fernand Vilar (2003). Fue el faro que guió a la Penya desde el poste bajo. Vilar es un poste muy móvil que destaca por su inteligencia en pista. Es buen pasador y su juego sin balón es muy interesante. A la hora de finalizar suele optar por semiganchos donde se muestra muy cómodo. En defensa es un jugador muy trabajador y con brazos bastante largos que le permiten complicar el partido a sus rivales.

F.C. Barcelona

  • Gael Bonilla (2003). El jugador de mayor nivel de su equipo con clara diferencia sobre el siguiente. El exterior mexicano demostró el por qué de la relevancia de su inversión. Exterior polivalente, capaz de subir el balón, anotar, rebotear y asistir. Ayudó mucho en labores interiores al ser de los más altos del equipo pese a ser base. Puede jugar en las tres posiciones exteriores sin mayores problemas. Fue el pasador más vistoso del torneo, dejando detalles muy interesantes. Sin embargo, cuando ponía el balón en el suelo abusaba mucho del bote. Se mostró como un jugador de rachas. Cuando estaba bien, se mostraba imparable, pero cuando no le salían las cosas se le hacía complicado seguir el ritmo del encuentro. Tiene que ser más consistente en el lanzamiento exterior. 
  • Teodor Simic (2004). Llegó a Barcelona a finales del mes de agosto y no disputó muchos minutos, pero sus momentos en pista sirvieron para condicionar bastante los encuentros. Poste a la antigua usanza, puede que el jugador más alto del torneo. Tenía un par de movimientos en el poste efectivos. Buena mecánica y fluidez desde el lanzamiento de personal. Su presencia en defensa cambiaba dinámicas. A día de hoy está muy verde, pero dejó detalles interesantes para el largo plazo. En principio será jugador del cadete b. 
  • Iñaki Ordóñez (2003). El vasco fue el escudero más fiable de Bonilla durante el torneo. Ordóñez es un cuatro con buena capacidad para anotar desde el exterior. Es muy móvil y puede actuar también en el puesto de tres, aunque esto será complicado de definir en un Barcelona con varios jugadores de altura similar y bastante polivalencia tanto en defensa como en cosas que pueden aportar en pista. Al igual que Gael, pecó de inconsistencia típica de la edad. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here