Usmán Garuba
Estadísticas (por partido): 16.5 puntos (76% 2FG, 40% 3FG), 7 rebotes, 3.8 asistencias, 1 tapón, 0.8 pérdidas.
Usman Garuba llegaba a Múnich con grandes expectativas tras dominar cada evento internacional por el que pasó, ya fuera vistiendo la camiseta del Real Madrid o de la selección. Sin duda, cumplió las expectativas, haciendo notar su presencia en cada partido de forma consistente y dominante.
Garuba simplemente tiene un físico abrumador a este nivel. A pesar de no tener un físico de pivot o ala pivot prototipo para los más altos niveles, Garuba tiene una combinación de fuerza, tamaño, velocidad de pies y movilidad que le hace imparable en categoría junior. Es casi como un huracán en la pintura: corre, salta y trabaja más que cualquier oponente. Su motor nunca para y eso es trasladable al siguiente nivel: abruma a cada oponente con un nivel extremadamente alto nivel de intensidad en todas y cada una de las posesiones.
Aparte de esto, Garuba pareció el mismo de siempre. Tiene buen tacto en la pintura y una gran variedad de finalizaciones en su repertorio. Aunque su juego sigue sin parecer muy ortodoxo o pulido, le sobra y le basta para generar canastas a este nivel penetrando o con su juego de espaldas a canasta, anotando un asombroso 76% en tiros de dos durante el torneo. Tiene una buena intuición para el pase —promedió 3.8 asistencias jugando menos de 20 minutos por encuentro, una marca muy elevado para un alto—, y aún así es una de las áreas donde puede mejorar. Está tirando con confianza desde el perímetro —una de las claves para su futuro— aunque los resultados han sido mixtos este fin de semana: ha anotado un 40% desde la línea de tres, pero solo realizó 5 lanzamientos. Defensivamente puede proteger el aro y desplazarse lateralmente para evitar que sus defensores le rebasen, incluso contra jugadores más bajitos y teóricamente rápido. Este fin de semana se vio obligado a defender a Deni Avdija durante más de mitad del partido con resultados satisfactorios. Sin embargo, la gran incógnita de cara al futuro de Garuba es si será capaz de hacer estas dos cosas frente a rivales de más entidad.
En resumen, este fin de semana fue estupendo para Garuba, llevándose el trofeo de MVP y dominando en cada momento que pisó la pista. Parece preparado para jugar a un nivel muy superior y es posible que lo veamos formar parte de la primera plantilla del Real Madrid la próxima temporada hay alguna salida en el juego interior.
Amar Sylla
Estadísticas (por partido): 14.5 puntos (68% 2FG), 7.8 rebotes, 3 tapones, 1.5 pérdidas.
Amar Sylla ha tenido en Munich el fin de semana que todos esperábamos que tuviera tarde o temprano. El interior senegalés —que tal vez sea mejor proyecto NBA que su compañero Garuba— mostró más destellos de brillantez que nunca, y de forma más consistente. Sylla tiene el tamaño y la capacidad atlética necesaria para un jugador interior en la NBA, y tiene la capacidad de influir en el partido tan pronto como pone un pie en pista. Sus atributos físicos le permiten atraer la atención de las defensas muy pronto y así liberar a sus compañeros en el perímetro. Su tamaño y capacidad de salto le convierten en un perfecto objetivo para los pasadores del Real Madrid, con capacidad de capturar cualquier balón, especialmente en pases de alley-oop. También tiene buen tacto cerca de la canasta y desde media distancia, anotando todos los tiros libres que lanzó (12, testimonio de su excelente trabajo debido a su gran mejora desde que llegó a Madrid) y anotando un 68% de dos puntos.
Defensivamente es donde Sylla quizás tenga un potencial más alto. Es un excelente protector del aro que promedió en Munich 3 tapones por partido y parecía temible tanto ayudando en defensa como en situaciones de uno contra uno. También pareció ser capaz de defender a jugadores de menor tamaño, los cual casa bien con su capacidad de cambiar de defensor en los bloqueos, algo muy de moda en la NBA. Incluso robó el balón a un base en el partido contra el ALBA de Berlin que acabó en un mate 360º, que fue uno de las jugadas más espectaculares del torneo. Necesita perfeccionar su juego ya que acaba siendo superado cuando se relaja, pero el potencial es muy evidente.
Sylla necesita continuar perfeccionando su técnica. Aunque tanto su bote como su tiro parecen sobresalientes, aún no están al nivel requerido para ser una amenaza atacando con el balón de forma consistente. De hecho, solo intentó un tiro de tres durante todo el ANGT. Sin embargo, sus cimientos son todavía muy intrigantes, ya que encaja como doble amenaza tanto en defensa como en ataque una vez termine de desarrollarse físicamente y sea capaz de resistir los envites. No sería sorprendente ver a Sylla subir de categoría a corto plazo, ya que su físico, mentalidad y nivel técnico son lo suficientemente altos para conseguir un boleto de ida hacia la NBA.
Golden Dike
Estadísticas (por partido): 9.3 puntos (60% 2FG), 7 rebotes, 1 asistencia, 1.5 pérdidas, 0 tapones.
Golden Dike, que formó la dupla interior titular del equipo junto a Garuba, cumplió en su rol de manera efectiva en Múnich, a pesar de tener bastante capacidad de mejora. Dike tiene un tamaño aceptable con 2.03 y muchísima fuerza y coordinación. Es capaz de resistir el contacto de manera efectiva en ambos lados de la cancha, aunque tiende a forzar malos lanzamientos en ataque. Tiene un buen juego de pies para su tamaño y el Real Madrid incluso lo utiliza para hacer flashes largos defendiendo el bloqueo y continuación a este nivel. Su gran cuerpo y agilidad deberían permitirle ser un buen reboteador en niveles superiores. Sin embargo, no es especialmente explosivo y le cuesta a veces finalizar o poner tapones. De hecho, acabó el torneo sin poner un tapón durante los 4 partidos, lo cual es extraño para un pivot de 2.03 a este nivel.
Para Dike, el área de mejora es esencialmente su tacto y su conocimiento del juego. Muestra algunos destellos interesantes de vez en cuando con reversos en el poste bajo, pero su timing a veces es equivocado. Se mueve bien sin el balón y suele darle buenas opciones de pase a sus bases, pero su falta de explosividad y de conocimiento del juego le afectan también aquí: en lugar de recibir y tirar rápidamente, se intenta abrir espacio con contacto y acaba forzando un tiro complicado o haciendo pasos. Este tipo de acciones le han llevado a promediar más pérdidas (1.5) que asistencias (1) durante el torneo. Tiene buenas armas, pero necesita pulir su técnica y su conocimiento táctico para ser más productivo a niveles superiores.
Rubén López de la Torre
Estadísticas (por partido): 8.8 puntos (75% 2FG, 14% 3FG), 3.8 rebotes, 0.8 asistencias, 0.8 pérdidas, 0 tapones.
Rubén López de la Torre fue un jugador muy productivo a nivel cadete que está intentando adaptarse a jugar en posiciones exteriores tras haber sido interior, y hay que decir que esa transición está todavía en proceso. Sigue siendo productivo a este nivel, ya que su fuerza, su conocimiento del juego y su tacto en ataque le permiten finalizar con efectividad cerca del aro. También es productivo posteando, y se pegó un festín cada vez que el equipo rival le emparejaba con aleros más bajos que él. El Real Madrid también tendió a darle balones cuando Rubén se encontraba en situaciones de este estilo, y tuvo muchos minutos para ello ya que los partidos estaban decididos, en su mayoría, antes del descanso.
Sin embargo, no mostró muchos atributos desde el perímetro. Apenas botó el balón y encaró el aro. El Real Madrid no lo utilizaba en ningún bloqueo y continuación. Aunque lanzó desde el triple cuando se encontraba abierto, no lo hizo de manera efectiva, anotando solo 1 de sus 7 intentos. Parece que se encuentra lejos de aportar en ese ámbito ahora mismo, y eso podría ser problemático en el futuro ya que el tiro exterior será una necesidad absoluta para su transición a la posición de alero. De hecho, su progreso en estas dos áreas determinará en gran medida su techo como jugador, ya que sus atributos como jugador interior no serán tan aprovechables a nivel profesional.