Kareem Queeley
Estadísticas (por partido): 9 puntos (69% 2FG, 33% 3FG), 4.3 rebotes, 2.5 asistencias, 1 pérdida, 1.3 robos.
El británico Kareem Queeley, un habitual de los torneos de categorías inferiores desde antes de su llegada al Real Madrid en 2015, ha sido el mejor defensor exterior en Munich. El Real Madrid le utilizó para defender a los rivales más difíciles, incluído Deni Avdija, al que dejó en 1/11 en triples en la final. Queeley tiene el físico ideal para su posición, con buen tamaño y la envergadura, fuerza y salto vertical para ser una amenaza constante en defensa. También está mejorando su conocimiento defensivo desde el punto de vista táctico: supo rotar para neutralizar la amenaza del jugador que ponía el bloqueo en los pick & roll y luego recuperar a su hombre en el perímetro, algo que será fundamental de cara a su futuro como profesional.
Sin embargo, y a pesar de su buena actuación en la final frente a Maccabi con 15 puntos, Queeley sigue siendo un jugador muy limitado en ataque. Aunque su capacidad atlética le permite ser efectivo en transición, incluso demostrando algunas dotes técnicas como su finalizaciones en eurostep, su falta de habilidad, bien botando o bien lanzando a canasta, le limita bastante. Necesita mejorar en este apartado si quiere tener responsabilidades ofensivas en su paso a un nivel superior. Solo intentó 6 lanzamientos desde tres puntos durante todo el fin de semana, lo cual es poquísimo si tenemos en cuenta su rol sin balón y la atención defensiva que reclaman tanto Garuba como Nakic cuando están en cancha. Dicho esto, Queeley ha demostrado tener un nivel superior al de categoría EBA y quzá lo veamos la próxima temporada en una de las Ligas LEB en calidad de cedido.
Boris Tisma
Estadísticas (por partido): 8.3 puntos (64% 2FG, 33% 3FG), 1.3 rebotes, 0.3 asistencias, 1 pérdida.
Boris Tisma ha tenido un fin de semana bastante discreto en Múnich, donde apenas influyó en los partidos incluso en los encuentros en los que hizo buenos números. De hecho, sólo anotó 8.3 puntos por partido, un número relativamente bajo para un jugador de su caché. Su tiro sigue siendo su principal arma y su cuerpo larguirucho sigue siendo intrigante para su tamaño. Boris tiene buenos fundamentos técnicos, con un gran dominio de balón y buen tacto cerca de canasta, además del ya mencionado lanzamiento exterior.
El principal y evidente problema de Tisma es que está muy delgado y evita el contacto con los rivales. Incluso su entrenador le llamó la atención en un par de ocasiones por no ayudar en el rebote defensivo. Sin embargo, Tisma sigue siendo un proyecto de jugador de primer año que tendrá un mayor rol con las salidas de Nakic, Queeley, Dike, Sylla y probablemente Garuba. Otro año más de formación siendo el encargado de generar juego de forma consistente —y de desarrollo físico y técnico— debería elevarlo a un nivel mucho más alto.
Mario Nakic
Estadísticas (por partido): 14 puntos (56% 2FG, 32% 3FG), 5.3 rebotes, 2.5 asistencias, 2.3 pérdidas.
El AGNT de Mario Nakic fue otra demostración más de las virtudes y defectos del jugador serbio. Por una parte, Nakic tiene un talento ofensivo especial. Con 2 metros de altura es capaz de usar su tamaño y habilidad para crearse el tiro de manera efectiva. Puede anotar lanzamientos desde larga distancia cuando le dan espacio y tiene unos cuantos movimientos muy trabajados que le permiten crear buenas situaciones de tirar para sí mismo o para sus compañeros a este nivel. Tiene un manejo de balón muy efectivo para lanzar, por ejemplo, lo cual le permite exhibir un lanzamiento competente tras finta o amago de tiro. Promedió 14 puntos por encuentro y fue el principal foco ofensivo del Real Madrid desde el perímetro, bien lanzando tras bloqueos o generando en el pick & roll.
Sin embargo, la mayoría de los defectos vistos con anterioridad se mantienen también. A pesar de su tamaño no es el jugador más atlético y falla a la hora de finalizar con oposición cerca del aro cuando su calidad no le permite crearse un tiro abierto. Tiene un tacto excelente, pero también tiende a forzar tiros o penetraciones, lo cual seguramente suceda con mayor frecuencia a medida que se encuentre rivales más grandes y atléticos en niveles superiores. Además, a pesar de aportar buenos pases, Nakic no se caracteriza por ser un jugador generoso. Tiene unos números neutrales en el ratio asistencia/pérdidas, lo cual refleja con exactitud su forma de pasar y su área de mejora. En defensa, su desplazamiento lateral le convierte en un jugador al cual los rivales pueden atacar, ya que se encuentra en medio de dos posiciones: no es lo suficientemente alto como para defender a los mejores aleros, pero tampoco es lo suficientemente rápido como para defender a escoltas anotadores. Necesitará trabajar mucho para aportar cosas positivas en el aspecto defensivo.
En resumen, Nakic se ha mostrado bien en el torneo. Su habilidad de pase parece haber mejorado algo y tiró bien, haciéndolo con confianza a pesar de obtener resultados mixtos (32% en triples). Será interesante ver su progresión dentro del sistema del Real Madrid, especialmente si consideramos que demostraron tener fe en él haciéndole debutar con el primer equipo en ACB la temporada pasada.
Matteo Spagnolo
Estadísticas (por partido): 3.5 puntos (4/10 2FG, 0/6 3FG), 2.3 rebotes, 2.3 asistencias, 0.3 pérdidas.
El cadete italiano jugó minutos de importancia en Munich, apareciendo desde el largo banquillo del equipo junior del Real Madrid. A pesar de ser un par de años más joven que sus oponentes, Spagnolo encajó como uno más, con una gran altura para su posición y un físico ya desarrollado. Tiene varios movimientos muy pulidos y su lanzamiento en suspensión desde la media distancia es especialmente interesante, incluso cuando el lanzamiento es punteado.
Spagnolo parece fallar ajustando su físico al estilo de juego y especialmente cuando tiene que finalizar lanzamientos en la pintura —algo que mejorará con tiempo y experiencia a este nivel—. Sin embargo, su actuación fue alentadora, ya que mostró buenos fundamentos de base para manejar al equipo, promediando 2.3 asistencias por sólo 0.3 pérdidas. Esta cualidad es especialmente importante para él teniendo en cuenta que, con su altura y perfil atlético, es posible que su futuro a largo plazo esté en la posición de base. Aunque no se mostró tan estelar en la parcela ofensiva como hace en ocasiones cuando juega contra rivales de su edad, Spagnolo supo asumir su rol dentro del equipo, una indudable señal de madurez en un chico tan joven. Es muy probable que veamos una versión completamente diferente de Matteo Spagnolo en futuros ANGT, ya que con el cambio de temporada y la partida de la generación de 2001, el italiano se convertirá en uno de los jugadores más importantes del equipo.
Ziga Samar
Estadísticas (por partido): 6.8 puntos (7/10 2FG, 3/14 3FG), 2.5 rebotes, 3 asistencias, 0.5 pérdidas, 1.3 robos
El base esloveno tuvo un buen torneo como titular durante el fin de semana. Mostró sus atributos ofensivos constantemente, siendo un buen anotador y manejador de balon y tomando responsabilidades como generador secundario desde el perímetro, lo cual sabe hacer de manera bastante exitosa. Pensando en el futuro, sin embargo, Samar solo tiene talla para ser base, no parece especialmente explosivo y no parece tener mucho cuerpo sobre el cual trabajar una mejora física. Es un excelente base junior y su importancia en el Real Madrid es clara; sin embargo, necesita mejorar como anotador ofensivo para poder encontrar un hueco en profesionales y compensar su falta de físico y capacidad atlética.
Jorge Mejías
Estadísticas (por partido): 4.3 puntos, 4.5 rebotes, 4.8 asistencias, 2 pérdidas
Jorge Mejías fue el base suplente del equipo durante el torneo y se mostró muy mejorado con respecto al año anterior. No se le puede considerar un tirador, pero no tuvo miedo de lanzar y sigue siendo un jugador inteligente, con buena presencia en pista y que sabe jugar el pick & roll. Sin embargo, su limitado físico y altura hacen que su techo sea menor que el de otros compañeros y necesitará mejorar bastante su lanzamiento de tres y su cuerpo si quiere seguir progresando.
Javier Ramos-Yzquierdo
Estadísticas (por partido): 10 minutos, 1.5 puntos, 1.3 rebotes, 1.5 asistencias
El escolta javier Ramos-Yzquierdo tuvo un rol menor este fin de semana. Sin embargo, consiguió jugar algunos minutos competitivos, pese a que la mayoría fueron en los minutos de la basura. Lo más interesante en este aspecto son los destellos que mostró como buen finalizador de vez en cuando, con un gran juego de pies cuando penetraba y atacaba el aro. Sin embargo, no jugó lo suficiente en los minutos competitivos para extraer ninguna conclusión y presumiblemente vuelva al ANGT la próxima temporada con un rol más importante cuando pase a ser junior de segundo año.
Dan Duscak
Estadísticas (por partido): 9 minutos, 2.3 puntos, 0.5 rebotes, 0.8 asistencias, 1.5 robos
Al igual que Ramos-Yzquierdo, jugó muy pocos minutos competitivos durante todo el torneo. Lo que se pudo ver de él fue parecido a lo que se vio en otras ocasiones: un jugador inteligente que tira de su capacidad de anticipación para contribuir en defensa y de su buen tacto en ataque para anotar. Sin embargo, su falta de tamaño y físico en ambos lados de la pista limitan su producción. En cualquier caso, no jugó lo suficiente como para extraer grandes conclusiones sobre él.